
El Torogoz, conocido comúnmente como Guarda Barrancos o Talapo en El Salvador, es el ave nacional, aunque algunos poetas y escritores mencionaron a el Zenzontle y la Chiltota dándonos la impresión de ser el ave nacional de nuestro país.



Los diputados de la Asamblea
Legislativa nombraron al Torogoz como candidato para ser nuestra ave
nacional de El Salvador. La moción fuè discutida por la Comisión de
Cultura y Educación. Para ser correctos, tenemos que ver y entender que
lo que representa a algo o alguien tiene que ser tal vez
no único, pero especial, que demuestre lo que representa, por lo que:
LA CHILTOTA
como la conocemos en las escrituras de Alfredo Espino y Arturo Ambrogi, entre otros poetas y escritores, nos expresan su sentimiento de tan colorido, hermoso y espectacular canto y plumaje de este pájaro. Un ave muy digna al titulo de ave nacional, pero es también muy esparcida por casi toda Latino América……

como la conocemos en las escrituras de Alfredo Espino y Arturo Ambrogi, entre otros poetas y escritores, nos expresan su sentimiento de tan colorido, hermoso y espectacular canto y plumaje de este pájaro. Un ave muy digna al titulo de ave nacional, pero es también muy esparcida por casi toda Latino América……
EL ZENZONTLE
O “Chonte”, como es popularmente
conocido también, siempre ha sido mencionado y glamorizado por nuestros
poetas y escritores, haciéndonos pensar también que es el ave nacional,
lo cual no es asì. En realidad, esta ave es parte de la etnicidad
Mexicana, aunque Alfredo Espino lo plasmara en sus escrituras, al igual
que Raul Andino, pero es parte del folclor Mexicano y su hábitat se
extiende desde las partes bajas de los Estados Unidos, siendo conocido
como “Mockingbird” hasta las partes bajas de Colombia.

El Torogoz fue el principal candidato
para ser declarado como el ave nacional, al igual que el Zenzontle, la
Chiltota y otras magnificas aves que fueran consideradas. El Torogoz,
Guarda Barrancos o Talapo, es un ave sin igual, remarcable, única en su
clase, de una belleza singular en su plumaje, es un ave que generalmente
no se puede adaptar al cautiverio, que “simboliza la unidad familiar,
por la participación en pareja en el cuidado de sus pichones”, muy
ferozmente protectora de sus crías y compañero. [Yo Recuerdo Que, cuando pequeño, "El torogoz y yo"
tuvimos una experiencia de esas]. Los Torogoces habitan en lugares
secos, mientras que los Talapos habitan en lugares más húmedos, siendo
de allì que estas coloridas aves tengan un variado color entre clase
por su hábitat.
De acuerdo al artìculo de La Prensa Gráfica ,
en 1999: “Dar al torogoz la calidad de ave nacional fue consideraciòn
del diputado Escalón, del partido ARENA. Este legislador considerò que
el ave merece ser incluida en un decreto legislativo debido a su plumaje
y canto atractivo. Es un ave que nos regala un plumaje bellísimo,
simboliza la libertad y es mencionada en nuestro segundo himno (“El
carbonero”), afirmó . Opinó que este decreto contribuiría a conservar
la fauna y a fortalecer nuestra identidad nacional. A pesar de otras opciones sugeridas por los ornitólogos, entre
todos los candidatos a tan prestigioso tìtulo, el escogido tendria que
ser un ave que verdaderamente reuniera todo lo esperado de un
representante de nuestra tierra . Al Torogoz fue dado el título de El
Ave Nacional de El Salvador por Acuerdo Legislativo el día 21 de octubre
de 1999..
El Torogoz pertenece a la familia de los ‘MOMOTOS”. Sus características más peculiares son sus hermosos colores y sus curiosas colas en forma de raquetas.
En 1999, La Prensa Gráfica estipulò lo siguiente: “Según el ornitólogo Juan Pablo Domínguez, el Torogoz está presente en la región norte de Meso-américa, es decir, desde México hasta Costa Rica. Dijo que de seis especies de momotos que se encuentran en esa zona, cuatro habitan en El Salvador . Domínguez aclaró que Torogoz y Talapo son dos especies diferentes, aunque pertenecen a la misma familia.”
Éstos se alimentan de gusanos, orugas, frutas y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas.”Para referirse al ave, la gente le dice Torogoz o Talapo, no hay una distinción clara”. Las principales diferencias entre ambas aves radican en el tamaño, color, canto y hábitat.
El Torogoz pertenece a la familia de los ‘MOMOTOS”. Sus características más peculiares son sus hermosos colores y sus curiosas colas en forma de raquetas.
En 1999, La Prensa Gráfica estipulò lo siguiente: “Según el ornitólogo Juan Pablo Domínguez, el Torogoz está presente en la región norte de Meso-américa, es decir, desde México hasta Costa Rica. Dijo que de seis especies de momotos que se encuentran en esa zona, cuatro habitan en El Salvador . Domínguez aclaró que Torogoz y Talapo son dos especies diferentes, aunque pertenecen a la misma familia.”
Éstos se alimentan de gusanos, orugas, frutas y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas.”Para referirse al ave, la gente le dice Torogoz o Talapo, no hay una distinción clara”. Las principales diferencias entre ambas aves radican en el tamaño, color, canto y hábitat.
By: Maximiliano Navas
Editora de texto Astrid Quiñònez
Cortesia de SABIA USTED QUE
Colaboracion de Max Guillen
Editora de texto Astrid Quiñònez
Cortesia de SABIA USTED QUE
Colaboracion de Max Guillen
sources: La Prensa Gráfica El Salvador,
WikipediA, Blue-crowned Motmot - Rosamond Gifford Zoo ,
Motmots: Momotidae - Blue-crowned Motmot, Bird Cinema
WikipediA, Blue-crowned Motmot - Rosamond Gifford Zoo ,
Motmots: Momotidae - Blue-crowned Motmot, Bird Cinema